SBI 2025 Crear, Conectar, Transformar.

AREA BINACIONAL • July 24, 2025

Semana Binacional de la Innovación 2025

Una frontera sin límites para crear el futuro

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, Rivera y Livramento se convertirán en el epicentro de las ideas que cruzan fronteras. Vuelve la Semana Binacional de la Innovación, impulsada por Área B, con una agenda potente que conecta talento, tecnología, sector público y empresas para transformar el territorio en un verdadero laboratorio de futuro.

La Semana Binacional de la Innovación (SBI) ya tiene fecha confirmada y un mensaje claro: atravesar fronteras, construir puentes y transformar el futuro. Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, las ciudades hermanas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) vivirán su cuarta edición de este evento que ya es referente en integración, innovación y cooperación binacional.


Con una programación vibrante y contenidos de alto nivel, la SBI 2025 no solo profundiza en las temáticas más desafiantes del presente, sino que también se plantea como un espacio real para impulsar proyectos, alianzas y nuevos modelos de desarrollo en la frontera.


Agenda 2025


Este año, la Semana Binacional de la Innovación presenta una agenda diversa y bien distribuida, con actividades específicas cada día, en distintos espacios de Rivera y Livramento. El evento será 100% presencial, con entrada libre y dirigida a estudiantes, emprendedores, instituciones, empresas y ciudadanía en general. A continuación, el cronograma confirmado:

  • Lunes 29/09 – Hackateen
  • 🧠 Mañana y tarde en UTEC Rivera
  • Una jornada completa dedicada a jóvenes innovadores de ambos lados de la frontera. Equipos escolares y liceales participan del tradicional Hackateen Área B, presentando soluciones tecnológicas a desafíos reales de sus comunidades.

  • Martes 30/09 – Universidades en diálogo
  • 📍 Mañana y tarde en UTEC Rivera
  • Apertura Ofiicial de la mano de Santiago Uribe
  • Encuentro entre universidades y centros de educación de ambos países. Espacio para compartir proyectos de investigación, generar vínculos institucionales y debatir sobre el rol del conocimiento en el desarrollo regional.

  • Miércoles 01/10 – Parques Tecnológicos y Ecosistemas
  • ☀️ Mañana: Foro sobre Parques Tecnológicos
  • 🌙 Tarde: Panel sobre Ecosistemas de Innovación en SEST SENAT
  • Un día clave para discutir infraestructura de futuro. ¿Cómo impulsar parques tecnológicos binacionales? ¿Qué aprendizajes dejan los ecosistemas más avanzados del continente? Habrá presencia de autoridades, expertos y universidades.

  • Jueves 02/10 – Sector Público y cooperación binacional
  • 🌄 Mañana: Panel sobre políticas públicas e innovación
  • 🌆 Tarde: Encuentro con Sindienergia RS / DRS en SEST SENAT
  • Diálogo político-técnico sobre integración regional, movilidad, gobierno digital y experiencias exitosas en gestión pública innovadora.

  • Viernes 03/10 – Empresas, Agro, Cultura y Mateada Final
  • 🏢 Encuentro de empresas y sector agroproductivo
  • 🎨 Presentación de la Incubadora Creativa
  • 🧉 Cierre en formato “mateada” con participación abierta en SEST SENAT
  • Un espacio para que emprendedores, empresarios, creativos y productores se conecten en un entorno informal pero con foco en generar oportunidades concretas.

🔔 La palestra de cierre de la Semana está aún por definirse, pero promete estar a la altura del resto de la semana: inspiradora, potente y colectiva.


¿Por qué importa tanto esta semana?

Porque es mucho más que una agenda de actividades.
La SBI 2025 es el punto más visible de un proceso de transformación que viene creciendo desde hace años. Un proceso impulsado por el ecosistema
Área B, donde universidades, gobiernos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía colaboran para convertir la frontera Rivera–Livramento en una región modelo de cooperación.

En cada edición, la Semana Binacional de la Innovación ha logrado conectar a cientos de personas con tecnologías, oportunidades de formación, desafíos colectivos y referentes inspiradores. Ha sido semillero de proyectos, empresas, políticas públicas y redes que siguen activas más allá de los cinco días del evento.


¿Cómo llegamos hasta acá?

La SBI nació en 2022 como fruto del Pacto Binacional por la Innovación, firmado por autoridades de Rivera y Livramento, y organizado por Área B. Aquella primera edición reunió a más de 1.300 personas en 60 actividades. Fue el punto de partida para algo que hoy está consolidado.

En 2023, la Semana se enfocó en desarrollo sostenible y cultura emprendedora juvenil, con fuerte presencia del sector educativo y empresarial. Se sumaron talleres, ferias, foros y nuevas alianzas, reforzando la articulación binacional.

En 2024, la agenda profundizó aún más: fue el turno de las tecnologías profundas (deep tech), con paneles sobre biotecnología, IA y neurotecnología. Además, se abrieron espacios para startups, inversores, rondas de negocios y un enfoque claro hacia proyectos con impacto social y ambiental.


Ahora, en 2025, la consigna es integración total. No hay límite geográfico ni sectorial. La SBI se propone como un espacio donde convergen educación, empresas, creatividad, políticas públicas y comunidad.


Rivera–Livramento: un nuevo polo de innovación

La frontera que históricamente fue símbolo de comercio y cultura, hoy se está transformando en un laboratorio de innovación viva. Gracias a procesos como Área B y la SBI, esta región está dando un paso adelante, atrayendo inversión, sembrando talento y proponiendo un modelo único de colaboración binacional.


Participar de esta Semana no es solo presenciar un evento: es ser parte activa de una transformación real, con impacto en la vida de miles de personas.



📍 Agendá la fecha: del 29/09 al 03/10, nos vemos en Rivera y Livramento para crear el futuro sin fronteras.



🔗 Más info en @areabinacional y próximamente en  www.areabinacional.org.



¿Querés cruzar la frontera con ideas?
Vení. Tu lugar está reservado.

By AREA BINACIONAL June 4, 2024
¡Hola! 👋 Tenemos el gusto de invitarte al evento de cierre del proyecto «Economía Circular: Innovación y Desarrollo Sustentable de la Industria Maderera». 🗓 Fecha: 4 de junio 🕣 Hora: A partir de las 8:30 h 📍 Lugar: Salón de actos de UTEC en Rivera (Guido Machado Brum, 2390 – Rivera) Para inscribirte, por favor, completa el formulario en el siguiente enlace: bit.ly/cierreEconomiaCircular ¡Te esperamos para compartir juntos los logros y avances de este proyecto! 🌍🌳
By AREA BINACIONAL March 8, 2024
El Laboratorio de Humanidades Digitales de UTEC invita a la charla virtual «Investigación en educación y tecnologías digitales del Lab HD. Validando nuevas herramientas para la educación universitaria». Martes 4 de junio, 12:30 h. Modalidad virtual: meet.google.com/nxn-kxys-hfa [image: InvEducación-TV (1) (1).png]T
By AREA BINACIONAL March 6, 2024
El taller presencial de Oportunidades circulares: negocios para un futuro sostenible está dirigido a cualquier persona interesada en la temática, interna o externa a la universidad. Se desarrollará en UTEC Fray Bentos, tiene una duración de 3 horas, y busca sensibilizar sobre la importancia de la economía circular, su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las oportunidades que ofrece. Es sin costo y el cupo es para 30 personas. Programa Módulo 1 | ¿Porqué es necesario un cambio en las prácticas de producción y consumo? Concepto de economía circular, las diferentes definiciones. Herramientas útiles para aplicar la economía circular en los negocios. Estudio de un caso como disparador del debate. Módulo 2 | ¿Quiénes tienen la responsabilidad de aplicar la economía circular? Debate, concepto de la cuádruple hélice, información sobre apoyos económicos nacionales e internacionales. Módulo 3 | ¿Cómo medir la circularidad? ¿Cómo evitar los impostores ecológicos? Conceptos generales de indicadores estratégicos y operativos. Este taller se enmarca en el Programa de Fomento de Cultura Circular. Inscripción hasta el 20/5. ¡INSCRIBITE AQUÍ!