SBI 2025 Crear, Conectar, Transformar.
Semana Binacional de la Innovación 2025
Una frontera sin límites para crear el futuro
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, Rivera y Livramento se convertirán en el epicentro de las ideas que cruzan fronteras. Vuelve la Semana Binacional de la Innovación, impulsada por Área B, con una agenda potente que conecta talento, tecnología, sector público y empresas para transformar el territorio en un verdadero laboratorio de futuro.
La Semana Binacional de la Innovación (SBI) ya tiene fecha confirmada y un mensaje claro: atravesar fronteras, construir puentes y transformar el futuro. Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, las ciudades hermanas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) vivirán su cuarta edición de este evento que ya es referente en integración, innovación y cooperación binacional.
Con una programación vibrante y contenidos de alto nivel, la SBI 2025 no solo profundiza en las temáticas más desafiantes del presente, sino que también se plantea como un espacio real para impulsar proyectos, alianzas y nuevos modelos de desarrollo en la frontera.
Agenda 2025
Este año, la Semana Binacional de la Innovación presenta una agenda diversa y bien distribuida, con actividades específicas cada día, en distintos espacios de Rivera y Livramento. El evento será 100% presencial, con entrada libre y dirigida a estudiantes, emprendedores, instituciones, empresas y ciudadanía en general. A continuación, el cronograma confirmado:
- Lunes 29/09 – Juventud & Innovación
📍 Local: UTEC
09:00h – 17:00h | Hackateen
- Una jornada completa dedicada a jóvenes innovadores de ambos lados de la frontera.
18:00h – Workshop: “Herramientas de planificación estratégica para la innovación”
- Santiago Uribe, Líder del Programa de Resiliencia de Medellín – Colombia.
- Martes 30/09 – Universidades
📍 Local: UTEC
14:30h – Registro y bienvenida
15:00h – Casos de éxito: Proyectos de I+D, Emprendimientos y Talentos
16:00h – Pitch Startups
17:00h – Nodo de Innovación UTU
17:30h – ¿Quién financia y de qué manera se financian la investigación, la innovación y los emprendimientos?
18:45h – Apertura Oficial de la SBI 2025
19:00h – Medellín ciudad innovadora: Transformación urbana, social y tecnológica. Por, Santiago Uribe
20:00h – Presentación de las Propuestas Desafíos Code Day
- Miércoles 01/10 – Ecosistema y Parques Tecnológicos
📍 Local: SEST/SENAT
08:30h – Registro y bienvenida
09:00h – Apertura oficial de la hélice Ambientes de Innovación
09:30h – Sistemas regionales de innovación: cómo los territorios pueden impulsar el desarrollo económico y social a través de la innovación integrada
â—‹ Paulo Renato Ardenghi Rizzardi
10:50h – Panel: Diálogo sobre articulación institucional, cooperación transfronteriza y nuevos instrumentos
14:00h – Panel: Parques Industriales y Parques Científico–Tecnológicos – Experiencias y Aprendizajes
15:00h – Panel: Experiencias de Parques Industriales y Parques Científico–Tecnológicos de la Región
â—‹ PACTO de Colaboración y Complementariedad Binacional PATES + PTRN
6:00h – Coffee break + Espacio Networking
- Jueves 02/10 – INTEGRACIÓN BINACIONAL: TRANSFORMANDO DATOS EN DESARROLLO
📍 Local: Centro Cultural Artigas
08:00h – Registro y apertura del evento
08:30h – Desarrollo binacional: Agenda Urbana (Intendencia Departamental de Rivera) y presentación del Núcleo de Estadística (Prefeitura de Sant’Ana do Livramento)
09:15h – Sostenibilidad de Datos como Motor para Ciudades Inteligentes: una visión de la CSD Oxford
09:45h – Conectando Ecosistemas de Innovación
â—‹ El modelo "Korean Valley" para el Desarrollo Tecnológico Binacional
10:00h – Nueva Revolución Industrial: IA y Empleo
10:30h – Estrategia Nacional de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
14:00h – 17:00h – Potenciais de Energia da Região
â—‹ Seminário do Sindicato da Indústria de Energias Renováveis do Rio Grande do Sul – Sindienergia-RS
- Viernes 03/10 – Setor Empresarial
TERRITÓRIO, TALENTO E IDENTIDADE
📍 Local: SEST/SENAT
08:30h – Cadastramento e boas-vindas
09:00h – Lançamento Startup RS Go e Palestra Inovação e Empreendedorismo
â—‹ Gabriel Hartz (Semente Negócios)
10:00h – Economia Criativa e Desenvolvimento Territorial
10:30h – Inova Pampa: Projetos Sustentáveis no Turismo
11:00h – Inova RS
â—‹ Projeto Plataforma de Experiências no Turismo
11:30h – Rede RS Startup
11:40h – Hackeando a Inovação | Palestra Magna
â—‹ Conferência com Rodrigo Cury (Case da Fruki)
AGRONEGÓCIO – EMPREENDEDORISMO, INOVAÇÃO E SUSTENTABILIDADE
📍
Local: SEST/SENAT
13:30h – Painel: Sustentabilidade
“Inovações Científicas e Sustentabilidade: Repensando a Cadeia Produtiva da pecuária gaúcha” – Teresa Cristina Genro – Embrapa Pecuária Sul
- “Producir Conservando la Biodiversidad” – Adrián Stagi – Diretor Executivo de Aves Uruguai
15:15h – Pitch: Startups e expositores locais
15:45h – Painel: Empreendedorismo e inovação no Agro
- Fabiana Freitas e Tiago Almeida – Agrega Agro e Negócios
- Marcela Santana – Universo Pecuária
- Lisiane de Jesus Martins Marty – Santa Ovelha
17:00h – Pitch: Startups e expositores locais
17:30h – Encerramento artístico
- Gaiteiro Fabiano Torres
¿Por qué importa tanto esta semana?
Porque
es mucho más que una agenda de actividades.
La SBI 2025 es el punto más visible de un proceso de transformación que viene creciendo desde hace años. Un proceso impulsado por el ecosistema
Área B, donde universidades, gobiernos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía colaboran para convertir la frontera Rivera–Livramento en una región modelo de cooperación.
En cada edición, la Semana Binacional de la Innovación ha logrado conectar a cientos de personas con tecnologías, oportunidades de formación, desafíos colectivos y referentes inspiradores. Ha sido semillero de proyectos, empresas, políticas públicas y redes que siguen activas más allá de los cinco días del evento.
¿Cómo llegamos hasta acá?
La SBI nació en 2022 como fruto del Pacto Binacional por la Innovación, firmado por autoridades de Rivera y Livramento, y organizado por Área B. Aquella primera edición reunió a más de 1.300 personas en 60 actividades. Fue el punto de partida para algo que hoy está consolidado.
En 2023, la Semana se enfocó en
desarrollo sostenible y cultura emprendedora juvenil, con fuerte presencia del sector educativo y empresarial. Se sumaron talleres, ferias, foros y nuevas alianzas, reforzando la articulación binacional.
En 2024, la agenda profundizó aún más: fue el turno de las tecnologías profundas (deep tech), con paneles sobre biotecnología, IA y neurotecnología. Además, se abrieron espacios para startups, inversores, rondas de negocios y un enfoque claro hacia proyectos con impacto social y ambiental.
Ahora, en 2025,
la consigna es integración total. No hay límite geográfico ni sectorial. La SBI se propone como un espacio donde convergen educación, empresas, creatividad, políticas públicas y comunidad.
Rivera–Livramento: un nuevo polo de innovación
La frontera que históricamente fue símbolo de comercio y cultura, hoy se está transformando en un laboratorio de innovación viva. Gracias a procesos como Área B y la SBI, esta región está dando un paso adelante, atrayendo inversión, sembrando talento y proponiendo un modelo único de colaboración binacional.
Participar de esta Semana no es solo presenciar un evento: es ser parte activa de una transformación real, con impacto en la vida de miles de personas.
📍 Agendá la fecha: del 29/09 al 03/10, nos vemos en Rivera y Livramento para crear el futuro sin fronteras.
đź”— Más info en @areabinacional y próximamente en
www.areabinacional.org.
¿Querés cruzar la frontera con ideas?
Vení. Tu lugar está reservado.








